Entradas

Últimas Publicaciones

Cuando la libertad depende del cielo: la seguridad espacial como garante del modelo europeo del bienestar

Imagen
  El pasado lunes, 20 de octubre, tuve el placer de participar en las jornadas académicas sobre el modelo europeo de libertad y bienestar en el nuevo contexto internacional de seguridad, donde presenté la comunicación titulada "Cuando la libertad depende del cielo: la seguridad espacial como garante del modelo europeo del bienestar". Este encuentro ha supuesto una excelente oportunidad para compartir reflexiones en torno a la estrecha relación entre los temas de seguridad y defensa y el modelo europeo del bienestar, así como para intercambiar experiencias con otros investigadores y profesionales del ámbito. Tuve también el honor de compartir mesa con la profesora Marina Salas Asso y con Hasmik Simonyan Harutyunyan, cuyas aportaciones resultaron especialmente inspiradoras. Ha sido un privilegio poder intercambiar perspectivas y aprender de sus valiosas intervenciones. Finalmente, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la organización de las jornadas por su dedicación ...

Llega mi primer libro: "La Unión Europea y Japón frente a los desafíos de seguridad en el Indo-Pacífico"

Imagen
  Después de mucho trabajo y esfuerzo, ha llegado el momento de compartir una gran noticia. La prestigiosa editorial Aranzadi ha publicado mi primer libro: "La Unión Europea y Japón frente a los desafíos de seguridad en el Indo-Pacífico: Análisis de la Asociación Estratégica y la acción regional de ambos actores". Este proyecto representa el fruto de un profundo trabajo de reflexión, escritura y dedicación, y marca el inicio de una nueva etapa en mi camino como investigador. El libro profundiza en la asociación estratégica entre la Unión Europea y Japón , analizando su respuesta conjunta ante los desafíos de seguridad en el Indo-Pacífico . A través de un análisis detallado de sus políticas exteriores y de defensa, la obra ofrece una visión integral de las relaciones bilaterales y su impacto regional. Además, evalúa el proceso de negociación y la implementación del Acuerdo de Asociación Estratégica ( SPA ), así como las estrategias de los Estados miembros en la región, para ...

Feliz Día de la Hispanidad y feliz Día del Pilar

Imagen
     Imagen creada con Inteligencia Artificial (ChatGPT) Hoy celebramos nuestra diversidad, nuestras lenguas, culturas y formas de ver el mundo. Un día para fortalecer los lazos que nos hacen comunidad reconociendo lo que nos une y aprendiendo de lo que nos diferencia. Feliz Día de la Hispanidad y feliz Día del Pilar.

Tokio 2020 y la diplomacia de género: XII Congreso Internacional del Grupo de Investigación Japón

Imagen
      Fuente: Elaboración propia Los días 2 y 3 de octubre se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza el XII Congreso Internacional del Grupo de Investigación Japón que estaba dedicado a un tema tan necesario como apasionante: la mujer en Japón. En la tarde del día 2 tuve la oportunidad de intervenir en la mesa titulada “ La situación de la mujer en Japón: normas jurídicas y realidad social ”, presentando la comunicación “ Tokio2020 y la diplomacia de género: los Juegos Olímpicos como estrategia de soft power en la proyección internacional de Japón”. Fue un privilegio compartir mesa con investigadoras de gran nivel, cuyas aportaciones enriquecieron de manera extraordinaria el debate: 1. Ambra Mitroi, sobre la visibilización de las mujeres solicitantes de asilo en Japón. 2. Ivana Mª Larrosa Ibañez, con una comparación entre España y Japón en el acceso de la mujer a la justicia. 3. Benedetta Brogonovo, con un estudio sobre las mujeres japonesa...

XII Congreso Internacional del Grupo Japón: "La mujer en Japón. Aproximaciones sociales, culturales y jurídicas"

Imagen
  El próximo 2 y 3 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza acogerá el XII Congreso del Grupo de Investigación Japón, cuyo tema central será: “La mujer en Japón. Aproximaciones sociales, culturales y jurídicas”. Este congreso contará con un inicio de lujo, ya que será inaugurado por el Excelentísimo Embajador del Japón en España, Sr. Takahiro Nakamae, y por el Director de la Fundación Japón en España, Sr. Yasutaka Takeda, entre otras destacadas personalidades. Durante los dos días que duran estas jornadas, Zaragoza racogerá a excelentes profesionales y especialistas en distintas disciplinas, todos ellos con un enorme conocimiento y experiencia en sus áreas, lo que garantiza debates de altísimo nivel y reflexiones enriquecedoras sobre el papel de la mujer en la sociedad japonesa. Además, estoy muy ilusionado por poder compartir con todos vosotros que el 2 de octubre tendré la oportunidad de intervenir en este evento para presentar una comunicación tit...

UK, Spain and EU Reach Historic Post-Brexit Deal on Gibraltar Border and Trade

Imagen
       @liza.wisoky The United Kingdom, Spain and the European Union have reached a historic agreement on Gibraltar, five years after Brexit. The UK, Spain, and the EU have struck a historic agreement concerning Gibraltar, effectively ending one of the last unresolved issues from Brexit. Under the deal, Spanish officers will conduct Schengen-style passport checks at Gibraltar’s airport and port-mirroring the Eurostar system at London’s St Pancras- while the land border with Spain becomes open and free-flowing. Gibraltar residents may continue to cross using residence cards without full passport stamping, easing daily commutes for around 15,000 people. Meanwhile, British sovereignty and military autonomy over Gibraltar are fully preserved, ensuring no transfer of political control. The agreement also brings Gibraltar into a customs union with the EU, eliminating border inspections for goods and aligning tax and trade regulations to prevent smuggling. Foreign Secretary...

La educación Made in China y su influencia en el desplazamiento del influjo europeo en África

Imagen
    Imagen creada con Inteligencia Artificial   En los últimos decenios, China ha hecho uso de la educación como una herramienta más de su política internacional. A través de becas, programas de intercambio y la expansión del Instituto Confucio, el país de la Gran Muralla ha cimentado su presencia en el ámbito educativo mundial. Pero con esta proyección blanda no sólo busca fortalecer sus lazos culturales, también reconfigurar el equilibrio geopolítico. En este artículo de Geopol 21 analizo cómo el gigante asiático ha usado la educación como herramienta de política exterior en África y cómo ello ha contribuido al desplazamiento de la influencia europea en el continente .

La Agencia Espacial Europea cumple medio siglo de vida

Imagen
      ESA La Agencia Espacial Europea (ESA) celebra su 50º aniversario este 30 de mayo. Fundada en 1975 por 10 países, hoy reúne a 23 Estados miembros y lidera proyectos clave en ciencia, clima y exploración espacial. Para celebrar este hito, la ESA ha organizado una serie de eventos y actividades a lo largo del año. Entre ellos destaca la transmisión del famoso vals "El Danubio Azul" de Johann Strauss II al espacio desde la estación terrestre de Cebreros en España, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Viena. Página web oficial de la ESA. https://www.esa.int/

VI Cumbre de la Comunidad Política Europea

Imagen
Hoy se celebra en Tirana (Albania) la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea ( EPC ), en un momento clave para la seguridad, la unidad y la influencia de Europa en el mundo. En este contexto, recupero mi capítulo, titulado “La OTAN como piedra angular de la Comunidad Política Europea de Macron” (XV Jornadas de Estudios de Seguridad, Instituto General Gutiérrez Mellado ), en el que analizo cómo esta iniciativa, impulsada por Emmanuel Macron en 2022, surgió como un foro complementario (y no alternativo) a la Unión Europea y la OTAN. Su objetivo: reforzar la cooperación política y la resiliencia estratégica del continente frente a desafíos comunes, como la guerra en Ucrania, la seguridad energética y las tensiones geopolíticas. Uno de los puntos centrales del análisis es que la OTAN no sólo sigue siendo garante de la seguridad europea, sino que también se debe convertir en el pilar operativo sobre el que descansa buena parte de la eficacia de la Comunidad Política Europea. La cumb...

DEP Pepe Mujica (1935-2025)

Imagen
  “Yo me dediqué a cambiar el mundo y no cambié un carajo, pero estuve entretenido y le di un sentido a mi vida. Moriré feliz. Gasté soñando, peleando, luchando. Me cagaron a palos y todo lo demás. No importa, no tengo cuentas para cobrar” (Pepe Mujica, 1935-2025) Con profundo respeto y admiración, despedimos a Pepe Mujica, un hombre que honró la política con su humildad, coherencia y compromiso con los más humildes. Su vida fue un ejemplo de austeridad, valentía y servicio al pueblo. Que su legado inspire a las futuras generaciones a luchar por un mundo más justo y solidario. Que la tierra te sea leve, compañero.

La despoblación como cuestión de Estado

Imagen
    Ángel Santos   Cada vez que se habla de despoblación en España, recuerdo una serie de datos que me parecen sorprendentes. Por ejemplo, varios datos demográficos: Ojos Negros (Teruel) / Pinto (Madrid) 1930 - Ojos Negros (Teruel): 2.815 hab. - Pinto (Madrid): 2.747 hab. 2024 - Ojos Negros (Teruel): 328 hab. - Pinto (Madrid): 56.003 hab. Torrijo del Campo (Teruel) / Alcorcón (Madrid) 1930 - Torrijo del Campo (Teruel): 1.586 hab. - Alcorcón (Madrid): 809 hab. 2024 - Torrijo del Campo (Teruel): 502 hab. - Alcorcón (Madrid): 173.625 hab. Monreal del Campo (Teruel) / Móstoles (Madrid) 1930 - Monreal del Campo (Teruel): 3.253 hab. - Móstoles (Madrid): 1.748 hab. 2024 - Monreal del Campo (Teruel): 2.541 hab. - Móstoles (Madrid): 214.006 hab. Es decir, municipios como Pinto, Alcorcón y Móstoles han experimentado crecimientos exponenciales (más de ×30, ×200 y ×120, respectivamente). En cambio, pueblos de Teruel como Ojos Negros y Torrijo del Campo han sufrido una drástica pérdid...

Happy Europe Day

Imagen
     Renan Rezende On this Europe Day, we extend our warmest congratulations and heartfelt wishes to all who celebrate the unity, diversity, and shared values that define our continent. Today serves as a reminder of the enduring commitment to peace, cooperation, and solidarity among European nations. In the words of Jean Monnet, one of the founding fathers of the European Union: “We are not forming coalitions of states, we are uniting men”. May this day inspire renewed dedication to our common ideals and a prosperous future for all Europeans.