XI Congreso Internacional del Grupo de Investigación "Japón" de la Universidad de Zaragoza

     Fuente. Elaboración propia (Facultad de Derecho, Universidad de Zaragoza)

     Fuente. Elaboración propia (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza)

Durante los días 2, 3 y 4, se ha celebrado en la Universidad de Zaragoza el XI Congreso Internacional del Grupo de Investigación "Japón", grupo de investigación de referencia del Gobierno de Aragón.

El seminario ha contado con excelentes ponentes procedentes de distintas partes de la geografía nacional e internacional, que han abordado cuestiones relacionadas con el Derecho, el arte o la literatura.

En el campo del Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales, por ejemplo, hemos tenido la oportunidad de aprender de expertos como Harukata Takenaka, Srabani Roy Choudhury o Lluc Vidal, que han analizado el papel de Japón ante el cambiante orden internacional y las relaciones entre el país del sol naciente y la India. También hemos aprendido de Derecho Constitucional, de la mano de los profesores Noguchi Takenori o Luis Pedriza, y de Derecho Financiero y Tributario, con el profesor Ramón Vilarroig.

El día de hoy, centrado en el estudio del arte y la literatura japonesas, ha contado con enriquecedoras ponencias sobre la autora nipona Ōtsuka Kusuoko, los biombos japoneses o la "ecfrasis" de las pinturas europeas en la literatura hispanoamericana. Es de destacar siempre el magisterio del hispanista y exrector de la Kobe University of Foreign Studies, Hidehito Higashitani, que esta vez nos ha hablado del teatro noh junto al profesor José Pazó.

En mi caso particular, además de moderar la mesa relativa a los derechos fundamentales, he podido presentar un póster científico sobre las nuevas tecnologías y el SPA. Igualmente, he tenido la oportunidad de hablar con otros colegas sobre la asociación estratégica entre la UE y Japón, tema central de mi investigación.


    Póster Científico presentado ante el XI Congreso Internacional del Grupo Japón


No me queda más que dar las gracias a todos los componentes del Grupo por estos días de aprendizaje y crecimiento académico. Es ilusionante ver cómo tanto esfuerzo da sus frutos.


https://gi-japon.unizar.es/seminario-internacional-grupo-japon-11a-edicion/

Comentarios